Nacionalismo colombiano
y Cuarta Teoría política
METAPOLÍTICA EN COLOMBIA
Ni la movilización desgastada del marxismo radical, como la posición enajenada del conservadurismo, logran ni lograrán proyectar propuestas sólidas, estructuradas y precisas porque sólo se han limitado a ser únicamente reaccionarios. Y más cuando lo partidos carecen de ideología y teorías políticas.
Esto lleva que sean presas de intereses particulares y lobby‟s económicos. El liberalismo, como factor predominante, es un hecho existencial en el colombiano que lo designa como un ser desarraigado y liberado de su identidad, a menos que esa identidad sea economicista o consumista.
La instrumentalización de la tecnocracia y la eficiencia económica representará al Neoliberalismo, en consecuencia, a su vez, la normalización e institucionalización de la corrupción. Esta razón se expone en Ortega y Gasset al demostrar que los principios liberales que llevaron al acelerado proceso de industrialización, generó los valores representativos de la burguesía en el Estado tradicional colombiano: la corrupción. No obstante, es la misma creación auténtica de esta teoría lo que aporta a la formación de Nación a través de Estado.

MUNDO
MODERNO:
Reflexiones de Evola
Lo que entendemos por mundo moderno tiene un significado más profundo para el mundo tradicional.
12 de julio, 2019
Reflexiones de Dugin
La Cuarta Teoría Política es un hecho en diferentes países de Latinoamérica. El principal país que ha abordado este tema es Perú.
15 de julio, 2023